top of page
archivocorpuschristi

El Patriarca celebra san Mauro con el Arzobispo y los Obispos Auxiliares electos

El Real Colegio Seminario de Corpus Christi celebró este jueves, 5 de diciembre de 2024, la festividad del patrón de sus colegiales, san Mauro mártir, con la presencia del arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, y de los obispos auxiliares electos, monseñores Fernando Ramón y Arturo García. Les tres asistieron a las Vísperas Solemnes que presidió el rector del Patriarca, Juan José Garrido.

A la celebración por el joven mártir romano se unieron un gran número de seminaristas de la Archidiócesis de Valencia, pertenecientes al Seminario Mayor La Inmaculada y al Colegio Mayor Seminario de la Presentación de la Virgen María y Santo Tomás de Villanueva, con sus respectivos rectores, Juan Pons y el propio Arturo García.

En las Vísperas hubo cantos en gregoriano y polifonía a cargo del coro del Patriarca, dirigido por Iván Albert, y de los niños de la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados, bajo la dirección de Luis Garrido. También fueron los encargados de interpretar los «Gozos al glorioso san Mauro, mártir romano», compuestos por el primer maestro de capilla del Colegio, Juan Bautista Comes, con letra del propio patriarca Juan de Ribera. En el órgano estuvo David Morales.

Mientras se cantaban estos gozos, el rector del Colegio de Corpus Christi veneró las reliquias de san Mauro conservadas desde 1604 en la capilla dedicada al santo romano, que se encuentra a la derecha del presbiterio de la iglesia del Patriarca.


Laudes matutinos y misa conventual

La jornada comenzó a las 9:30 con el rezo de Laudes en gregoriano. A continuación, en torno a las 10:00, se celebró una misa conventual ad orientem, en latín y con cantos también en gregoriano. En el altar mayor se situó una pintura del martirio de san Mauro, como recordatorio de un día tan especial para el Colegio Seminario.

La eucaristía fue presidida por el rector Garrido, asistido por el diácono Raül Montalvà y por el decano de los colegiales del Patriarca, Hugo Jonathan Zotes. Fue precisamente Zotes el encargado de predicar en el día en el que se conmemora la memoria del patrón de los colegiales.


San Mauro, tercer patrón de Valencia desde 1631

Daniel Benito, director del Museo del Patriarca y conservador del Real Colegio Seminario de Corpus Christi, explica que “con el fin de enriquecer la Capilla del Colegio de Corpus Christi”, Juan de Ribera “había realizado ingentes gestiones para conseguir las numerosas reliquias que posee dicha institución”.

Entre éstas se encuentran las de san Mauro, el cuarto miembro de una familia romana que estaba compuesta por san Claudio, su padre, que era tribuno de la Legión Séptimo Quinta; santa Hilaria, su madre; san Jasón, su hermano mayor, y él mismo. Todos ellos fueron ejecutados, víctimas de la persecución emprendida en 274 por el emperador Numeriano (253-284).


El papa Clemente VIII concedió al Arzobispo de Valencia el “singular privilegio” de la reliquia del cuerpo de san Mauro, que en Roma estaba enterrado en la Catacumba de San Calixto, “en un arcosolio adornado con tres palmas y una inscripción que decía: Mauro in Pace”.

El sepulcro fue abierto en septiembre de 1599 y, a mediados de octubre, el cardenal Fernando Niño de Guevara fue el encargado del traslado de la reliquia hasta Valencia.

Tras embarcarse en el puerto de Ostia y después de pasar por Génova, arribó al puerto de Barcelona superando una travesía llena de dificultades.

El cuerpo de san Mauro fue entregado oficialmente a las afueras de la Valencia, el día dieciocho de noviembre de 1599: la reliquia se depositó en el Convento de la Sangre, de los frailes capuchinos, fundado años antes por el propio Juan de Ribera, a la espera de su entrada procesional en Valencia.

La solemne entrada en la ciudad se hizo por el ‘Portal de Serranos’ y la reliquia de san Mauro se instaló “de forma provisional en el relicario de la Catedral Metropolitana de Valencia”, detalla Benito Goerlich.

El cuerpo de san Mauro mártir permaneció en la Iglesia Metropolitana hasta el 8 de febrero de 1604, cuando fue trasladado al Real Colegio Seminario de Corpus Christi, con motivo de la apertura de su capilla. Tan pronto llegó a esta capilla, san Mauro fue declarado patrón de los colegiales de beca.

Además, “el culto solemne y la creciente devoción por parte de los valencianos, del Cabildo catedral y del Consell Municipal, que se encomendaban con frecuencia a la intercesión del glorioso san Mauro, llevaron a la declaración oficial como tercer patrón de la ciudad y reino, en unión a los santos Vicentes”, explica Daniel Benito. Era el año 1631. En Valencia se le tuvo como intercesor específico en lo relativo a cuestiones de agua.

San Mauro Mártir, además de ser patrón de los colegiales del Patriarca, lo es también del movimiento diocesano Juniors y de la localidad alicantina de Alcoi, perteneciente a la Archidiócesis de Valencia.

125 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page